Continuando los tutoriales sobre Unity, os voy a enseñar cómo añadir límites al tile que añadimos en el post anterior.
Tenemos esta superficie del post anterior.

Lo primero que tenemos que hacer es seleccionar el suelo dentro de Hierarchy:

Y nos aparecerán las opciones de la derecha. Ahora seleccionamos Add Component

Y buscamos Tilemap Collider 2D

Una vez seleccionado, se aplica y veremos cómo se ha añadido él solo a la superficie del suelo.

Ahora vamos a hacer que la superficie sea más sólida y no tenga esos huecos que muestra. Para ello volvemos a pulsar en Add Component y buscamos Composite Collider 2D.

Ahora vamos al componente creado Composite Collider 2D y seleccionamos Used By Composite.

En el propio Rigidbody 2D (si no lo tenemos, lo creamos pulsando en Add Component > Rigidbody 2D) seleccionamos Static en vez de Dynamic.

Y con esto, nuestro elemento queda con los límites puestos.

Si queremos desplazar el límite, podemos utilizar el eje Offset que indica en las opciones.

En este caso he desplazado el eje Y hacia arriba (raya verde).


Ingeniero en Informática, Investigador, me encanta crear cosas o arreglarlas y darles una nueva vida. Escritor y poeta. Más de 20 APPs publicadas y un libro en Amazon.