Instalar Flutter en Mac

Instalar Flutter en Mac

Tiempo de lectura: 2 minutos Hola, hoy vamos a aprender cómo podemos instalar Flutter en Mac. Primero abrimos un terminal y creamos una carpeta nueva para instalar flutter Ahora descargamos usando git el repositorio de flutter Y creamos la variable de flutter, para ello hacemos pwd para ver el directorio actual En <user> aparece nuestro usuario de sistema. Ahora creamos … Leer más

Añadir una llamada POST en Flutter (dart)

Añadir una llamada POST en Flutter (dart)

Tiempo de lectura: 2 minutos Hola, hoy vamos a aprender cómo podemos realizar una llamada POST con Flutter usando Dart. Con esta llamada podremos realizar llamadas remotas a nuestros recursos del servidor Back usando un api REST. Utilizaremos el paquete http para realizar la llamada de red. Paso 1: Agregar dependencias En el archivo pubspec.yaml, asegúrate de tener la siguiente … Leer más

Flutter en contenedor Docker Compose para ejecutar en navegador web

Flutter en contenedor Docker Compose para ejecutar en navegador web

Tiempo de lectura: < 1 minuto Hola, hoy vamos a ver cómo podemos utilizar un Docker Compose para ejecutar Flutter en el navegador web de la máquina anfitriona dónde se ejecuta Docker. Lo primero que vamos a hacer es crear el archivo docker-compose.yml y añadir este contenido: En ./ruta_app está la APP en Flutter o directorio de APP. El archivo flutter_arm … Leer más

Contenedor Docker Compose para ejecutar Flutter en ARM64

Contenedor Docker Compose para ejecutar Flutter en ARM64

Tiempo de lectura: < 1 minuto Hola, hoy vamos a ver cómo podemos ejecutar el entorno Flutter en un procesador ARM64 con Docker compose. Primero creamos un docker-compose.yml: En ./ruta_app podremos la carpeta de nuestra APP Flutter. Hemos creado un Docker file en la carpeta llamada Dockerfile. Creamos esa carpeta y añadimos lo siguiente en un archivo llamado flutter_arm Con esto, … Leer más

Activar auto-completar SSH en la consola de MAC

Activar auto-completar SSH en la consola de MAC

Tiempo de lectura: < 1 minuto Hola, hoy vamos a ver cómo podemos autocompletar las conexiones SSH usando .ssh/config en un MAC, ya que por defecto no permite hacerlo. Lo primero que vamos a hacer es ir a nuestro archivo .zshrc o .bash_profile qué está situado en raíz: Si no existe el archivo, lo creamos. En mi caso es .zshrc: Y … Leer más

Utilizar API de Pexels con Python

Utilizar API de Pexels con Python

Tiempo de lectura: 2 minutos Hola, hoy vamos a aprender cómo podemos utilizar la API de Pexels para obtener imágenes directamente, usando Python. Lo primero que vamos a hacer es conseguir una clave de API de Pexels de forma gratuita. Vamos a la web de API: https://www.pexels.com/api/ Y primero, iniciamos sesión: Ahora vamos al perfil y navegamos a Image & … Leer más

Usar claves SSH con la carpeta .ssh y config en Mac

Usar claves SSH con la carpeta .ssh y config en Mac

Tiempo de lectura: < 1 minuto Hoy vamos a aprender a utilizar la carpeta .ssh para conectar con nuestros servidores ssh usando claves rsa. Lo primero que vamos a hacer es crear una clave RSA para que autogenere el directorio, abrimos la consola y ponemos: Nos saldra: Enter file in which to save the key. Pulsamos ENTER y no añadimos passphase. … Leer más

Cómo generar imagen destacada de los POST en WordPress usando una URL o imagen contenida en el contenido

Cómo generar imagen destacada de los POST en WordPress usando una URL o imagen contenida en el contenido

Tiempo de lectura: 2 minutos Hola, hoy vamos a ver cómo podemos generar una imagen de forma automática a partir de las imágenes que añadimos en nuestros POST o artículos, sin necesidad de seleccionar imagen destacada. Lo primero que tenemos que hacer es abrir el panel de control de WordPress y seleccionar el editor de archivos de tema. Abrimos el … Leer más

Obtener categorías de WordPress API con Python

Obtener categorías de WordPress API con Python

Tiempo de lectura: < 1 minuto Hoy vamos a ver cómo podemos obtener categorías de WordPress API. Vamos a crear un archivo python code.py con el siguiente contenido: Ahora tenemos que crear un archivo .env para obtener las variables de entorno: Añadimos la URL de nuestro WordPress, el usuario y para generar el Password, vamos a este link: Y generamos una … Leer más

Auto-publicar posts en WordPress usando Python

Auto-publicar posts en WordPress usando Python

Tiempo de lectura: 2 minutos Hoy vamos a aprender cómo podemos auto-publicar posts en nuestro WordPress usando Python. Lo primero que tenemos que hacer es crear nuestro archivo remote_publish.py Primero creamos la función post_creator, que nos permitirá crear un post y enviarlo. En la línea: auth = HTTPBasicAuth(WORDPRESS_USERNAME, WORDPRESS_PASSWORD) Tenemos que indicar nuestro Username y Password de administrador de WordPress. … Leer más