Configurar entorno android home en Linux, Ubuntu o Mac

Configurar entorno android home en Linux, Ubuntu o Mac

Tiempo de lectura: < 1 minuto En macOS, Linux o Ubuntu, es necesario definir la variable de entorno ANDROID_HOME o configurar el archivo local.properties en tu proyecto Android para que apunte al directorio correcto donde se encuentra el SDK de Android. Configurar la variable de entorno ANDROID_HOME Asegúrate de que la variable ANDROID_HOME apunte al directorio donde está instalado el SDK … Leer más

Cómo buscar en el historial de la consola de Linux / Ubuntu o Mac con Bash o Zsh

Cómo buscar en el historial de la consola de Linux / Ubuntu o Mac con Bash o Zsh

Tiempo de lectura: 2 minutos En Mac, puedes seguir los mismos pasos mencionados anteriormente para buscar en el historial de comandos de la terminal, ya que la terminal de macOS usa Bash o Zsh (dependiendo de la configuración). En este caso vamos a buscar el comando «emulador» Aquí te detallo cómo hacerlo en macOS específicamente: 1. Usar la tecla de … Leer más

Utilizar DeepSeek con API gratis y OpenRouter

Utilizar DeepSeek con API gratis y OpenRouter

Tiempo de lectura: 2 minutos Hoy vamos a aprender a utilizar DeepSeek usando su API de forma gratuita usando OpenRouter. Lo primero que haremos es registrarnos en la web de OpenRouter: https://openrouter.ai/ Una vez tenemos la cuenta creada e iniciada la sesión tenemos que ir a buscar el modelo «DeepSeek R1 (free)» Y aquí tendremos toda la información necesaria. Pulsaremos … Leer más

Cómo Ver los Logs de Acceso en Linux

Cómo Ver los Logs de Acceso en Linux

Tiempo de lectura: 2 minutos Los logs de acceso en Linux nos permiten verificar si el sistema ha sido comprometido en el acceso por ssh. En este tutorial, aprenderás cómo visualizar los logs de acceso en un sistema Linux utilizando varios comandos y archivos de log. Requisitos Previos Paso 1: Usar el Comando last El comando last muestra una lista … Leer más

Ver qué directorios ocupan más espacio usando la consola en Ubuntu

Ver qué directorios ocupan más espacio usando la consola en Ubuntu

Tiempo de lectura: 2 minutos En cualquier sistema operativo, especialmente en sistemas Linux como Ubuntu, es importante tener un control sobre el espacio de almacenamiento disponible. En ocasiones, es posible que nos encontremos con que nuestro disco duro está lleno y necesitamos identificar qué archivos o directorios están consumiendo más espacio. Afortunadamente, en Ubuntu, podemos utilizar el comando du (disk … Leer más

Redirigir errores PHP a la consola Docker o consola de Linux (logs por consola)

Redirigir errores PHP a la consola Docker o consola de Linux (logs por consola)

Tiempo de lectura: 2 minutos Hoy vamos a aprender cómo podemos hacer un handler para redirigir los errores PHP a la consola de Linux o Docker. Lo primero que tenemos que hacer es crear un manejador, podemos llamarlo exception_handler.php Y vamos a añadir lo siguiente: Esta función nos dará toda la información necesaria para identificar el error, el mensaje de … Leer más

Cómo montar un disco duro de Linux para salvar los datos si no arranca

Cómo montar un disco duro de Linux para salvar los datos si no arranca

Tiempo de lectura: 2 minutos Hola, hoy vamos a aprender cómo podemos montar un servidor de Linux que se ha estropeado y necesitamos salvar los datos de su disco. Primero tenemos que conectar nuestro disco duro a un PC que funcione correctamente y tenga Linux instalado. El servidor de Linux tiene distintas particiones, por lo que tenemos que buscar cuál … Leer más

Configurar la hora y zona horaria en Ubuntu para España

Configurar la hora y zona horaria en Ubuntu para España

Tiempo de lectura: 2 minutos Configurar la hora y la zona horaria en Ubuntu y establecerla en la hora de España: Paso 1: Abrir la terminal Abre la terminal en Ubuntu presionando Ctrl+Alt+T o buscándola en el menú de aplicaciones. Paso 2: Verificar la configuración actual Ejecuta el siguiente comando para verificar la configuración actual de la hora y la … Leer más

Subir un archivo local por SSH desde un terminal o consola usando comandos con Linux

Subir un archivo local por SSH desde un terminal o consola usando comandos con Linux

Tiempo de lectura: < 1 minuto Para subir un archivo desde tu ordenador local a una carpeta remota a través de SSH, puedes utilizar el comando scp (Secure Copy). Asegúrate de que el archivo que deseas subir y la carpeta remota existen y que tienes permisos de escritura en la carpeta remota. Aquí tienes un ejemplo de cómo hacerlo: Supongamos que … Leer más

Listar los ficheros y carpetas de un directorio en Linux o Windows

Listar los ficheros y carpetas de un directorio en Linux o Windows

Tiempo de lectura: 2 minutos Para listar los ficheros y carpetas de un directorio en Linux o Windows tienes que utilizar el comando tree. Claro, aquí tienes un tutorial que explica varias de las opciones y variantes del comando tree en sistemas Windows. El comando tree en permite visualizar la estructura de directorios y archivos en un directorio y sus … Leer más