Hoy vamos a aprender cómo podemos importar un proyecto de Gitlab en Github

Lo primero que vamos a hacer es ir a nuestro Github y pulsar en + (import repository)

Ahora vamos a seleccionar las opciones que nos solicita:
Primero añadimos la URL de nuestro repositorio Gitlab:

Es el que sale aquí:

En este caso hay que indicar la URL con esta estructura:
https://gitlab.com/user/project.git
Una vez añadido, elegimos un nombre para el repositorio y el Owner (puede ser tu cuenta o una organización o grupo). También elegimos Público o Privado

Ahora pulsamos en Begin import y esperamos a que termine de importar.
Y nos pedirá la cuenta de Gitlab que tenga acceso a ese repositorio y el token de acceso o bien la contraseña de nuestra cuenta.
Una vez introducida, empezará a importar:

Esto importará todas las ramas y commits del proyecto, pero no los tableros de issues.

Ingeniero en Informática, Investigador, me encanta crear cosas o arreglarlas y darles una nueva vida. Escritor y poeta. Más de 20 APPs publicadas y un libro en Amazon.