Hola, hoy vamos a ver cómo podemos instalar una imagen personalizada en una Raspberry Pi.

Lo primero que tenemos que hacer es descargar el programa oficial Raspberry Pi Imager
Una vez descargado, lo instalamos y aparecerá este menú:

Ahora, seleccionamos el Sistema Operativo que queremos instalar, si queremos utilizar Docker, recomiendo Ubuntu:

Para llegar a Ubuntu, seleccionamos Choose OS > Other general-purpose OS > Ubuntu
En este caso he elegido Ubuntu Server, ya que ocupa menos espacio y no necesito el escritorio en la Raspberry Pi.
Al seleccionarlo, aparece el menú de configuración:

Si no apareciese, podemos acceder a él pulsando CRTL + SHIFT + X
Y ahora podemos configurar las opciones:

En este caso, vamos a establecer un hostname.
También activaremos SSH, pero usando clave RSA para dotar de mayor seguridad.
Para poder añadir las claves RSA o la clave, copiaremos la clave pública RSA generada y la pegaremos donde pone Set authorized_keys.
También podemos cambiar el nombre, en el aparatado de useername and password. Pero luego podemos desactivarlo para no permitir acceder por username y password.
Podemos elegir la configuración de idioma:

Finalmente pulsamos en save y elegimos la tarjeta SD dónde vamos a instalarlo, pulsando en Choose Storage:

Y finalmente pulsamos en write:

Ahora empezará a instalar el Sistema Operativo configurado en la SD.
Una vez instalado, vamos a introducir la SD en la Raspberry Pi y arrancarla. Tendremos que mirar la IP asignada a la Raspberry Pi, para ello podemos acceder a nuestro router y ver que ip tiene.
Finalmente, accederemos a la Raspberry usando SSH y la clave PRIVADA asociada a la pública que se copió en la Raspberry.

Ingeniero en Informática, Investigador, me encanta crear cosas o arreglarlas y darles una nueva vida. Escritor y poeta. Más de 20 APPs publicadas y un libro en Amazon.