En este tutorial os voy a enseñar cómo instalar Jenkins en Ubuntu o linux:
![](https://i0.wp.com/devcodelight.com/wp-content/uploads/2023/02/imagen-9.png?resize=648%2C365&ssl=1)
Jenkins es un sistema de integración y entrega continua (Continuous Integration and Delivery, CI/CD) de código abierto. Permite automatizar la compilación, pruebas y despliegue de aplicaciones de software, facilitando la entrega de nuevas funciones y correcciones de manera más rápida y fiable.
Además, Jenkins ofrece una amplia gama de plugins que extienden sus capacidades y lo hacen compatible con una amplia variedad de tecnologías y herramientas de desarrollo.
Lo primero de todo es instalar el JDK de java:
sudo apt install openjdk-11-jdk
Una vez instalado, vamos a instalar Jenkins en la máquina:
sudo apt install jenkins
Ahora para iniciar Jenkins usamos el siguiente comando:
sudo systemctl start jenkins
Para permitir que se pueda acceder a jenkins sobre el puerto por defecto 8080 añadimos la excepción en iptables (aquí te enseño cómo abrir puertos en Ubuntu o linux):
sudo iptables -I INPUT -p tcp --dport 8080 -j ACCEPT
Una vez abierto el puerto, vamos a acceder a nuestro navegador y ponemos:
http://localhost:8080 (localhost o la dirección ip de la máquina remota)
Y aparece la siguiente web para desbloquear Jenkins.
![](https://i0.wp.com/devcodelight.com/wp-content/uploads/2023/02/imagen-1.png?resize=900%2C598&ssl=1)
La contraseña la obtenemos en la siguiente ruta del comando:
sudo vi /var/lib/jenkins/secrets/initialAdminPassword
Una vez obtenida, la añadimos y empezamos la instalación.
En mi caso he seleccionado Install suggested plugins para realizar una instalación por defecto.
![](https://i0.wp.com/devcodelight.com/wp-content/uploads/2023/02/imagen-2.png?resize=900%2C525&ssl=1)
Una vez instalado, vamos a crear al usuario administrador, rellenando los datos solicitados.
![](https://i0.wp.com/devcodelight.com/wp-content/uploads/2023/02/imagen-3.png?resize=900%2C622&ssl=1)
Finalmente, añadimos la URL en la configuración, podemos dejar la que aparece. Si no aparece ninguna, tendremos que poner la URL que abrimos en el paso anterior: http://localhost:8080 (localhost o la dirección ip de la máquina remota)
![](https://i0.wp.com/devcodelight.com/wp-content/uploads/2023/02/imagen-4.png?resize=900%2C488&ssl=1)
Finalmente ya tenemos Jenkins instalado y listo para usarse.
![](https://i0.wp.com/devcodelight.com/wp-content/uploads/2023/02/imagen-5.png?resize=657%2C282&ssl=1)
No te pierdas nuestros tutoriales.
![](https://i0.wp.com/devcodelight.com/wp-content/uploads/2022/02/img.png?resize=100%2C100&ssl=1)
Ingeniero en Informática, Investigador, me encanta crear cosas o arreglarlas y darles una nueva vida. Escritor y poeta. Más de 20 APPs publicadas y un libro en Amazon.